LIFESTYLE

EDITORIALES SALVAJES

Allien Allien

16 ago 2025

En toda historia, cada elemento vivo o no es elegido para estar ahí con intención: un caballo para evocar libertad y majestuosidad, un ave para hablar de ligereza, un felino para encarnar fuerza y sensualidad. En la interpretación de moda, los animales no son solo compañía: son narrativa, símbolo y espejo de nuestra naturaleza y deseo. Desde las páginas satinadas de las editoriales de moda, el reino animal ha desfilado junto a musas y supermodelos para aportar una fuerza que ninguna prenda, por sí sola, puede transmitir. Un leopardo junto a un vestido de seda no es solo exotismo; es poder, misterio y la insinuación de lo indomable. Un perro en una sesión editorial no es únicamente ternura; es lealtad, elegancia y algunas veces ferocidad. La presencia animal activa en el espectador una conexión emocional inmediata, una mezcla de fascinación y empatía que atraviesa culturas y tendencias.


Así, la moda y fauna se entrelazan para narrar historias visuales que van más allá de la ropa; donde lo humano y lo animal convergen en un plano estético y emocional, recordándonos que, en esencia, seguimos siendo parte del mismo mundo natural que intentamos reinterpretar.


En estas producciones el reino animal integrado en la narrativa visual eleva la sensualidad, las texturas y el simbolismo en cada historia.


Fetching is your Dior

Dior, 1976

X Chris Von Wangenheim

Una campaña provocadora para Dior

Esta fotografía fue creada como parte de una campaña publicitaria de joyería para Christian Dior en 1976, diseñada con el estilo exuberante y audaz que caracterizó la moda de esa época

Lisa Taylor era conocida por asumir poses extremas y desafiantes: desde dejar que un dóberman muerda su muñeca con diamantes, hasta posar con Arnold Schwarzenegger, consolidándose como una musa audaz y poderosa

La fotografía ha sido descrita como un emblema del zeitgeist de los 70s: lujosa, decadente y descaradamente seductora, capturando el empoderamiento femenino y el auge de una estética provocadora en la moda.


Dogs in coats

En 2015, Max Mara celebró el relanzamiento de su famoso abrigo camel 101801 —diseñado originalmente en 1981— a través de una campaña visual única con el fotógrafo William Wegman. En esta serie, los perros Chip, Penny y Candy aparecen elegantemente vestidos con dicho abrigo, en una divertida y sofisticada yuxtaposición entre lo formal y lo lúdico.

La campaña también se presentó como una exhibición itinerante, comenzando en la tienda insignia de Madison Avenue en Nueva York, con paradas en ciudades como Chicago, Toronto, San Francisco, Houston y Waikiki. Las imágenes eran Polaroids capturadas por Wegman, acompañadas por la venta de una edición limitada del abrigo (solo 30 piezas), así como tarjetas postales con las fotografías.


A Rare Bloom

Harper's Bazaar Uk 2016

Esta editorial es una oda a la belleza excéntrica y poética, protagonizada por la gran actriz Helena Bonham Carter, famosa por su estilo único y su presencia magnética. Tom Craig la fotografió en un ambiente cargado de naturaleza viva, flores exuberantes y elementos animales se entrelazan con su atuendo, creando una atmósfera que es a la vez delicada y salvaje.

Aunque el foco está en la actriz, la presencia sutil de animales —ya sean representados de forma directa o a través de elementos simbólicos en el vestuario y el escenario— realza el tono místico de la sesión. La imagen evoca la conexión profunda entre la humanidad y el mundo natural, destacando cómo la moda puede celebrar esa unión con elegancia y rebeldía.

“A Rare Bloom” se distingue por su narrativa visual que va más allá del retrato tradicional, explorando la belleza en la imperfección y la fuerza de la naturaleza en sus múltiples formas.


Nicole Kidman y la serpiente

Vogue Australia 2023

Por Steven Klein

En su novena portada para la marca, Nicole Kidman luce realmente icónica. La serpiente, que aparece con ella, no es está representado un accesorio o un elemento decorativo, sino un símbolo cargado de significado.

En la sesión, la presencia de la serpiente representa ese lado audaz y temerario de Nicole.

Kidman expresó su fascinación por las serpientes, describiéndolas como "muy bonitas" y destacando su capacidad para "desprenderse de su piel", lo que ella interpretó como una metáfora de la transformación y la renovación personal. Una declaración visual de su persona: una mujer que abraza lo inesperado y que desafía las expectativas con elegancia.


Of Course a Horse

Gucci SS20

La campaña de Gucci Primavera/Verano 2020, titulada Of Course a Horse, fue una colaboración única entre el director griego Yorgos Lanthimos y el director creativo en ese entonces, Alessandro Michele. Esta campaña se destacó por su enfoque surrealista y lúdico, presentando caballos en situaciones cotidianas de Los Ángeles, como ir a la lavandería, quedarse atrapados en el tráfico o nadar en una piscina.

Además de las fotografías, se produjo un cortometraje que complementa la campaña, mostrando a los caballos y modelos interactuando en escenarios urbanos y naturales, reforzando el mensaje de libertad y surrealismo.

Esta campaña es un ejemplo destacado de cómo la moda puede fusionarse con el arte cinematográfico para crear una narrativa visual única, desafiando las convenciones y ofreciendo una experiencia estética memorable.


En un mundo donde la moda busca constantemente nuevas formas de sorprender, la presencia animal sigue siendo un recurso infalible para generar y contar historias. No se trata solo de estética: es una conversación visual sobre poder, misterio y conexión salvaje.